Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Marzo de 2011.

LOS PAISAJES DEL RIOJA

20110305091210-los-paisajes-del-rioja-vino.jpg

 

¿Te gustó el vino que labré grano a grano de mi viñedo?

¿Lo saboreaste como yo te dije recordando su paisaje?

Pero no sólo de aquel que viste desde el altozano al final del estío

cuando las vides desfilaban colmadas de racimos de uva

en sus pámpanos como pequeños soles de negra lumbre

el que tenía la sangre cansada de belleza

sino también del otro

el del frío invierno

cuando las desnudas cepas se retorcían

centinelas de vacíos odres que la nieve lavaba

con esa soledad y angustia  

de la que sólo pueden salir

curvados sueños de náufragas duelas de vino:

granadas añadas de rojo terciopelo

 

¿Y si lo retuviste un momento en el cuenco  de tu boca

le sumergiste este paisaje de viñedos del Rioja

como un coral rojo de vino?

¿Te acordaste?

                                               ©Rubén Lapuente

                                                  (Logroño. La Rioja)

Foto :Carlos Marín

MÁGICO ESPEJO

20110311180653-magico-espejo-zozobra-pesadumbre.jpg

Le compré a aquel hombre un pequeño espejo de latón

que su voz me vendía como mágico

como el único que llevaba la pesadumbre de uno

a su limpia faz de plata

Cuando la herida suya en mí

elige para aparecerse y respirar

esas noches de entresueños

lo pongo  frente a mi rostro

que se deshace

y al que sucede

ese oscuro lagar del corazón.

Mientras al fondo del azogue

ella riela su zozobra

aplasto mis labios en la piel salada del vidrio…

Ayer ,como me hacía ella cuando niño,

tuve que susurrarle por mucho más tiempo

para ayudarla a subir los últimos escalones de la madrugada

                                                    ©Rubén Lapuente

 a mi madre

11/03/2011 18:06 rubenlapuente #. DOLOR ( 21 ) Hay 7 comentarios.

UNA HISTORIA DE HEBRAS

20110319194035-carmen-cabellos-heridos.jpg

Ella no sabía que su belleza estaba

en esa manera de acomodarse los cabellos

en ese luminoso ademán

que coronaba su larga melena:

ese parpadeo de la luz

descolgándose de cada hebra

Un viento

que le quitaba o le ponía aladares

o la vestía de dulce sauce

con su cabellera descalza

Ella no sabía

que asomada a la ventana

la peinaba el último azul de la noche

 

Luego me abría la toca íntima

de sus cabellos 

para  cara a cara  

asfixiarnos dentro de ese

serrallo de voces

y de niebla de saliva

de besos

 

Yo la veía en la cama

con esas guedejas buscando 

el embozo de las sábanas

como una princesa muerta de cuento

Veía como los caireles de sus hebras

comenzaban ya a tejerle 

su mejor lencería

E iba por la casa trenzándose el cabello

para que la llamara sólo

pequeña

Yo notaba que su mata de pelo al viento

me daba vida

 

Hoy me ha llamado de improviso

¡Oh!  Que lo sentía por mi “ni se te ocurra”

Que ella era la dueña de su espejo

Que no se sentía aquella

Que no se gustaba

Que no le habían sangrado las hebras

 

Teniendo llave llamó al timbre

Por la mirilla la veía aderezarse

lo que no serían ni sortijas en mis dedos

Sintiendo cómo se me ahogaba su manera

su historia de hebras  su aire

al abrir la puerta

(¿Te gusta este muchacho?-me dijo-)

algo extraño

algo nuevo y bello

me nacía de sus ojos

                                  ©Rubén Lapuente

Foto: Carmen

De como el Martín Pescador mejoró el tren bala

20110327092327-martin-pescador-biomimesis.jpg

Este arpón azul turquesa de los ríos

es el asombroso Martin

el humilde Pescador

¿Qué o quién hizo de su primitivo

temblor una efigie en la rama?

¿De su penacho una escafandra?

¿De su pico un puñal en el agua?

¿Qué escuela es esta

que tiene de maestros

al sol  al viento  a la lluvia

que te gradúa en indigencia?

¿Qué o quién se obstina en bruñirle

si nada es necesario  si esto

sin nadie continuaría igual?

¿Qué fuerza late en el fondo

de todos que te empuja a seguir

a seguir a ningún sitio?

 

Desde la otra orilla

le veo en la rama escudriñando

en las aguas del Iregua

rizos de plata sucia

Y aunque arrinconado por el progreso

me alegro de que la ciencia

se acerque al manual de su vida

Que hayan copiado

la mudez de su zambullido

La llave del aire de su pico

Que sea mimesis suya la carlinga

del tren que ahora entra

en el viento: meteoro silencioso

como su flecha azul turquesa

en el río

                                   ©Rubén Lapuente

                                   (El Rasillo de Cameros)

Martin Pescador

Biomimesis o Biomimétrica (Naturaleza+tecnología) : El tren bala Shinkasen de la Compañía de Ferrocarriles de Japón es uno de los más rápidos del mundo, con sus 200 millas por hora. ¿El problema? El ruido. Cada vez que el tren salía de un túnel retumbaba sin piedad por los cambios de presión del aire. ¿La solución? Imitar el pico del Martín Pescador en la parte frontal del tren. Este pájaro captura peces desde el aire buceando con su pico sin apenas salpicaduras. ¿El resultado? Un tren con menos turbulencias, un 10 por ciento más de velocidad y un 15 por ciento menos de consumo eléctrico

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris