EL FUTBOLÍN O EL HIJO DE LA GUERRA

Bajo los tejados
de Madrid
de poco servía
estrujarse los ojos
resguardarse en los mismos brazos
si el azar
era un silbido
de racimos de muerte
Del vientre
de los escombros
salió
aquel muchacho
hacia un hospital
de sangre
donde le hicieron
un sitio
en el corro
de niños y jóvenes
tullidos
La guerra
la hicieron sin juguetes
y en esas navidades
los Reyes Magos
se fueron
camino del frente
cargados
de municiones
y espoletas
Les dejaron algún
recortable:
dioramas de batallas
Muñecos
republicanos
que levantaban
el puño en alto
Juguetes bélicos
para quienes
no hacían fuego
ni en los sueños
Y reconcomidos de no poder
patear ni un rebujo
de periódico
a nuestro
muchacho renco
se le encendió la luz
Cuando en el bar
de mi barrio
empuño las últimas
barras que aún quedan
llenas de juventud
de frustración
de alegría
de mi rabia también
y salgo
con ese olor a césped de madera
a taco de tiza azul de los viejos
billares
como en mi adolescencia
me llevo el roce
de ese hijo de la guerra
del sufrimiento
del primer hijo del olvido
que fue en aquella sala
de mutilados
un futbolín
©Rubén Lapuente
Alejandro Finisterre (La Coruña 1919-2007) inventor del futbolín. Republicano. Poeta. Fundador de la famosa revista Ecuador. Albacea y editor de León Felipe. Foto: pepe alfonso
Comentarios » Ir a formulario
Autor: milagros
Fecha: 25/04/2010 23:10.
Autor: virgi
Y el sr. Finisterre me ha gustado muchísimo, genial Rubén que lo hayas colgado, no tenía ni idea de esta historia.
Se lo enseñaré a personas muy cercanas, de esas que se marcan hasta competiciones cuando encuentran el típico futbolín de nuestra adolescencia y juventud.
Gracias por tu generosidad, un fuerte abrazo
Fecha: 26/04/2010 19:32.
Autor: ricardo
Un abrazo
Fecha: 26/04/2010 22:39.
Autor: Anónimo
Todavía se ve por ahí algún futbolín, yo he jugado con ellos de pequeña, tienen mucho encanto.
Sigo un rato dando una vuelta por aquí.
Un beso, Rubén.
Fecha: 27/04/2010 10:11.
Autor: irene
Todavía se ve por ahí algún futbolín, yo he jugado con ellos de pequeña, tienen mucho encanto.
Sigo un rato dando una vuelta por aquí.
Un beso, Rubén.
Fecha: 27/04/2010 13:50.
Autor: Ñoco Le bolo
• Quedó mucha gente rota. Entre toda esa gente, algunas a las que el futbolín no les supuso ningún consuelo. Aún tratan de curar sus heridas.
• Un buen poema con esa interesante información acerca de A. Finisterre.
•
•
• Saludos
CristalRasgado & LaMiradaAusente
________________________________
•
Fecha: 28/04/2010 17:32.
Autor: Zeltia
no tenía ni idea de que el inventor del futbolín fuese de aquí, y sí recuerdo de niña apasionadas competiciones entre adolescentes, que hasta me asustaba un poco toda esa fuerza e ímpetu que le ponían, la bola metálica salía disparada del campo de juego... entonces ya los videojuegos eran los reyes en las grandes pantallas de máquinas nuevas en las salas de juego, pero el futbolín tenía adeptos e historia.
El final del poema tiene su puntito de erizador de vellitos
:-)
besitos, rubén
Fecha: 29/04/2010 10:23.
Autor: maria
Aprovecho para invitarte el 7 de mayo 20h en Ibercaja. Iván prsenta ...
http://www.mariamarrodan.blogspot.com/
un abrazo fuerte
Fecha: 29/04/2010 21:12.
Autor: María Socorro Luis
Un saludo cariñoso.
Fecha: 29/04/2010 21:51.
Autor: Joselu
Fecha: 29/04/2010 22:24.
Autor: Zeltia
http://aromeu2.iws.es/c_index.asp?dummy=dummy&CalDate=17%2F9%2F2010&CalMonth=9&CalYear=2010
me acordé de tí.
Fecha: 12/05/2010 22:54.