Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Marzo de 2010.

CROTOREO

20100306094219-ciguenas-alfaro-sin-papeles.jpg

Por la ruta

tendida

por la memoria

del viento 

o por las estrellas

sobre

la copa de los árboles

de los tejados

de la última hermosa noche en la torre:

son las cigüeñas

que vienen del cinturón del hambre:

del largo sahel

africano:

de la escasez

 

Y como aviones

en escuadrilla

cruzan la embocadura

del mar

hacia otro planeta

 

 Muchas vienen

aquí

a buscarse la vida

Tienen

los sotos del Ebro

El río Alhama

Un vertedero cerca

Y una  tierra

a la que siguen

y limpian

tras la labor

de los aperos

Y sobre la techumbre

de la Colegiata

de San Miguel

de Alfaro

han levantado

una enorme colonia

Y la gente

esta orgullosa

de acogerlas

De soportar el ruido

del entrechocar

de sus picos:

el crotoreo

o como dicen

aquí

de oírlas majar los ajos

Y hasta la misma campana de bronce

 se ha herido la voz

 

Desde el mirador de las cigüeñas

las contemplo

sordas a la llamada

de los tambores de África

Ya no migran

Su alado cayuco  

vara feliz

entre las olas

de las tejas

                       ©Rubén Lapuente

                                                                  

Foto : colonia de cigüeñas en la Iglesia San Miguel de Alfaro

Más de cien nidos hace que al caer la tarde

aparezcan desde todas las direcciones

y sobre el cúmulo de ramas descienden

con  precisión de acróbata: Inolvidable.

 

Crotorar de la cigüeña en Alfaro(La Rioja)

La chica de la tienda de golosinas

20100313183130-golosinas-panaderia-el-angel-de-logrono.jpg

                                  a las trabajadoras de El Ángel

 Como una boca

que enseñara

su dulce paladar

sube la verja de la tienda

a toda la barriada

 

Antes

ha espantado el vaho

del frío

en la harina

Ha rebosado

de mil y una delicia

cada cubeta

Ha dejado escapar

el perfume

del caliente hechizo de lo recién

horneado

 

Y espera de pie la marea

de una avenida

 

Aquí compro yo el pan

los caprichos

y avanzando en la fila

miro a la joven

y bella

dependienta

que pesa en una oculta balanza

los dulces sueños

de la niñez

de muchos

Que en aljabas de papel

embolsa

barras de pan

como flechas de amor

Que como adalid del barrio

en ese cuento

de ladrones y policías

que siempre llegan tarde

registra los bolsillos

a niños angelicales

o a elegantes caballeros

o a los de señoras de alta cuna

por un escondido tic

de abanico flamenco

que les descubre

en las manos

 

Y la veo siempre

como con un tesoro

dulce en el regazo

como el mascarón de proa de la tienda

vencedora  de los embates

de las olas del mar de azúcar

a veces amargo de los días…

 

Avanzando en la fila

al anochecer

ha sostenido ya tantas miradas

que cuando

me toca a mi

ya todos los caminos

todos los atajos

a sus ojos

los tiene ya hollados

 

De pronto

de la calle

como un trueno en el sueño

oigo un viril silbido

que la despierta

que la enciende

Entonces

llevándose

la última gominola

a la boca

de un tirón

baja la verja de la tienda…

 

Y es en ese mismo dulce instante

cuando ella

comienza a vivir

         ©Rubén Lapuente

Foto : Leyre :la chica de la tienda

de golosinas de el ángel de Gran Vía

 

MARIONETAS

20100321211226-titeres-guinol-gorgorito-marioneta.jpg

Sorteando el tinglado

el teatrillo de la plaza

me alcanzó

un relámpago

de algarabía

Eran los inocentes gritos

acallando

añagazas de bruja

Alertando

de emboscadas

de peligros

al despistado héroe

a su novia pura

Demoré el paso

para quedarme

en el rumor de la estaca

resonando

en la malvada cabeza

de trapo

Y me volví

para volverme  a ver

en el recuerdo

sentado en el suelo

ligado

por la maroma de otros brazos niños

entrando  en la fábula

sin miramientos

completo

con las mismas muecas

de tirria

de apego

de desprecio

de alerta

de miedo

de júbilo

que las que veo ahora

Todos los sentimientos

allí juntos

en aquel teatrillo de títeres

en ese tablado de las emociones

que quizás me sirvió

después

para olvidarme

de mi mismo

en la penumbra de un cine

en la soledad de unos versos

en la agreste belleza que me rodea

o frente al deseo de un cuerpo amado

y  para ser

no como un niño

sino aquel mismo

que salía de la tramoya

como un limpio río risueño

colmado

de entregarse

a la hermosa mentira

de la vida

                    ©Rubén Lapuente

                    (Glorieta del Doctor Zubía

                     Logroño. La Rioja)

ODA A MIS VIEJAS BOTAS

20100329175943-mis-viejas-botas.jpg

Para patear el monte

me regaló Carmiña

un par de botas de piel de serraje

Quiso el azar

que el de la vieja lezna

soñara el troquel  

de su zapato

en el espejo de cada grada de mis dedos

de los altibajos de mi empeine

de mi mismo frágil calcañar

Y por partida doble

 

Y mis pies

encontraron

su horma de gala:

un par de pezuñas de corzo

Y cada sábado

un nudo

de pajarita

en los cordones

corona

y da

la palmada de salida a mis botas

 

Supe enseguida

que sabrían tañer

baladas de otoño

sobre la hojarasca

Que si entraban

en el abra del río

o en la dulce tormenta

lucirían su capucha de limo

y de lluvia

 

A la culebra

como un desafiante alfanje alzado

le enseña  

el filo curvado

de la punta   

o la suela cruel

de asfixiante almohada  

de homicida

si se pone avizora

 

Y me contiene

las zarzas

mientras mi mano aparta

la suave enramada

de las hayas

Y dentro

de su cerrado

cielo negro

mis pies son tan libres

como la misma

veloz sombra del azor

sobre el agua

silenciosa

del embalse

 

Podría tirarlas

ahora ya viejas

olvidarme de ellas mañana

pero no se merecen

un contenedor

Las meteré

en una caja de cartón

como algunos recuerdos

como los zapatos

de quién me lo dio todo

y que si entreveo

ahora

sus pasos

me siguen

por toda

la casa

 

Y para que

las respeten

dejaré un renglón escrito

sobre la caja cerrada:

Que se ajaron antes que yo

Que abrimos  veredas

juntos

        ©Rubén Lapuente

        (El Rasillo de Cameros)

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris