Facebook Twitter Google +1     Admin

CROTOREO

20100306094219-ciguenas-alfaro-sin-papeles.jpg

Por la ruta

tendida

por la memoria

del viento 

o por las estrellas

sobre

la copa de los árboles

de los tejados

de la última hermosa noche en la torre:

son las cigüeñas

que vienen del cinturón del hambre:

del largo sahel

africano:

de la escasez

 

Y como aviones

en escuadrilla

cruzan la embocadura

del mar

hacia otro planeta

 

 Muchas vienen

aquí

a buscarse la vida

Tienen

los sotos del Ebro

El río Alhama

Un vertedero cerca

Y una  tierra

a la que siguen

y limpian

tras la labor

de los aperos

Y sobre la techumbre

de la Colegiata

de San Miguel

de Alfaro

han levantado

una enorme colonia

Y la gente

esta orgullosa

de acogerlas

De soportar el ruido

del entrechocar

de sus picos:

el crotoreo

o como dicen

aquí

de oírlas majar los ajos

Y hasta la misma campana de bronce

 se ha herido la voz

 

Desde el mirador de las cigüeñas

las contemplo

sordas a la llamada

de los tambores de África

Ya no migran

Su alado cayuco  

vara feliz

entre las olas

de las tejas

                       ©Rubén Lapuente

                                                                  

Foto : colonia de cigüeñas en la Iglesia San Miguel de Alfaro

Más de cien nidos hace que al caer la tarde

aparezcan desde todas las direcciones

y sobre el cúmulo de ramas descienden

con  precisión de acróbata: Inolvidable.

 

Crotorar de la cigüeña en Alfaro(La Rioja)

Comentarios » Ir a formulario

Autor: ricardo

Poca diferencia hay con los emigrantes que nos llegan.
Quizás el trato con las aves sea mejor.
Saludos

Fecha: 07/03/2010 09:02.


Autor: barrychello

me ha encantado tu poema,por San Blas la cigüeña verás. la verdad que en La Rioja tienen muchisma importancia estas aves.

Fecha: 07/03/2010 14:27.


gravatar.comAutor: milagros

me encantan las cigueñas.Aunque digan que son muy sucias. Una ciudad sin cigueñas no tiene encanto.
Este año marcharon. Hacía varios años que se quedaban en invierno. Son muy lintas. Presagiaban el frio invierno
que estamos sufriendo. Ya queda poco para la primavera. Menos mal.un abrazo

Fecha: 07/03/2010 17:08.


Autor: Teresa

Estuve en Alfaro viendo las cigüeñas en verano y la verdad es que merece la pena ir a verlas. El espectáculo es impresionante. El poema me ha paracido excelente
Un beso Rubén

Fecha: 08/03/2010 11:05.


gravatar.comAutor: Joselu

Por aquí en Cataluña no es fácil ver cigüeñas, pero cuando he viajado por Castilla o Extremadura me quedaba maravillado viéndolas tan majestuosas en sus nidos. Suscitan sentimientos profundos. No me extraña que algún tiempo se relacionaran mágicamente con el origen de la vida.

Fecha: 08/03/2010 13:43.


gravatar.comAutor: zeltia

no sólo no he visto nunca un espectáculo como ése,
si no que ni conocía el verbo crotorar! (estuve escuchándolas y es impresionante la que montan)
Ya tengo tantas razones para ir a la Rioja!!!
tienes algunos paralelismos en tu poema que me gustan mucho.

(qué, te vas a animar algún día a hacer uno "pensando en gallego"?
:-)

un bico!

Fecha: 08/03/2010 20:52.


gravatar.comAutor: María Socorro Luis

Me has llevado a ese pueblo lejano de mi infancia .Las cigüeñas siempre formando parte de la escena: en la torre de la iglesia, al borde de la laguna, en los prados...

Ha sido muy entrañable leer tu poema. Gracias.

Fecha: 08/03/2010 21:13.


gravatar.comAutor: carmen

Ver cigüeñas es una suerte. Aquí en el norte es muy raro.Me encantó verlas en la catedral de LOgroño. Lo de Alfaro debe ser una maravilla.
Un beso Rubén.

Fecha: 11/03/2010 04:01.


gravatar.comAutor: rosa gc

Precioso espectáculo, me encantan las cigüeñas
Besos
Rosa.-

Fecha: 11/03/2010 15:52.


gravatar.comAutor: irene

Ellas van y vienen, como las alegrías, las penas, los amores, los desengaños...
La foto es preciosa, es bonito ver a tantas cigüeñas juntas, no sé si pensarán lo mismo los que soportan el estruendo al oírlas majar los ajos.
Besos, Rubén.

Fecha: 16/03/2010 02:11.


Añadir un comentario



No será mostrado.



Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris