Autor: Leonel
Aunque soy ateo, ho siempre guardado a la historia de Jesùs de Nazareth como la historia de la cual hay que aprender el sacrificio y la lealtad consigo mismo, con los propios ideales y principios. Conceptos completamente religiosos o impuestos por la iglesia no los comparto, pero los respeto, como respeto las tradiciones y la fe de cada ser humano, cualquiera esta sea.
Por eso si es tu caso, te deseo una serena Pascua.
Un abrazo.
Leo
Fecha: 23/04/2011 19:53.
Autor: Leonel
Disculpa la errata Rubén, estaba escribiendo el comentario por esos extraños motivos que tiene la mente pensaba en italiano y el inicio del mensaje lo escribí mezclando el español con el italiano, donde escribí "ho siempre guardado" entendía: he mirado siempre. Nuevamente te saludos.
Leo
Fecha: 23/04/2011 22:40.
Autor: ricardo
Cuánta gente no cree pero a su Virgen que ni la menten.Comprendo tu poema es emoción es sentirse en esa representación de nuestra cultura:Jesús como hombre, como ejemplo en nuestra vida de trabajadores, día a día.
Fecha: 25/04/2011 11:29.
Autor: virgi
Si lo hacen, es que creen profundamente. Cuando los veo, lo siento así.
Besos
Fecha: 25/04/2011 19:53.
Autor: Cofrade
Las procesiones y celebraciones populares de la semana santa están más lejos, de lo que pueda parecer, de lo esencial de la fe cristina o del dogma católico. De hecho, aunque estas celebraciones asumen y utilizan una parte del relato cristiano, lo que en realidad exhiben y manifiestan con más fuerza es un enorme influjo de nuestras prácticas politeístas ancestrales, de nuestro primigenio culto idolátrico y de nuestro sentimiento profundamente animista. Esto explica que haya tantos ateos, agnósticos o indiferentes que son costaleros, devotos fervorosos del Cachorro, o nazarenos de la Macarena. Nuestra cultura politeísta es perfectamente compatible con nuestro agnosticismo y, de hecho, nos conduce a él porque los dioses, al fin y al cabo, son un hallazgo -un invento- del ser humano, todo lo contrario de un Dios único que, pretendidamente, es él quien se revela
Un poema certero Rubén
Fecha: 25/04/2011 21:24.
Autor: Zeltia
A mí me cuesta mucho ponerme en el lugar de los apasionados de la "pasión". Será porque donde me crié no hay esa cultura, será por ser agnóstica... el caso es que, aunque me admira, me sorprende y me conmueve todo el entusiasmo, la fe y la devoción que hay alrededor de la Semana Santa, no consigo vivirla y sentirla.
Fecha: 26/04/2011 12:02.
Autor: rubén lapuente
De la Iglesia de mi pueblo
me gusta su imaginería
su Cristo yacente de cuerpo labrado
con lágrimas y sangre
detenida y dura
Con la llaga tan hermosa del costado
y el día que te dejaban darle los afeites
a su carne de madera seca
restañándola de la herida del tiempo
antes de su gloria por las calles.
¡Hay tanta pureza en ese Cristo muerto!
Pero le hicieron resucitar
y ahí quizás lo mataron.
Fecha: 27/04/2011 09:13.
Autor: Zeltia
Parece que desde chico has respirado ese aire especial.
Fecha: 27/04/2011 14:38.