Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes al tema ALGO MÁS QUE NATURALEZA ( 22 ).

JARDINERO

20100502203049-jardin-abejas-belleza.jpg

Es como una  mujer

que se adorna

para su cita:

Inmóvil

en ese escaparate del destino

o el que mis manos

de aprendiz de jardinero

le dieron

la acicalaron

buscando su belleza

y la mía

 

Y así he podado los ramos

de las enredaderas

por el rayar del alba

en sus yemas

de flor

Así he vestido a las calas

con su blusa abierta

enseñándome

por el escote

su vela de amor encendida

Las prímulas  las violetas  las clavelinas…

Todo está preparado

El olor

que para defenderse

se hizo fragancia

ya ha sacado billete

en el largo tren del viento

Y el color

que para sobrevivir

se hizo salvaje

ya lanza guiños

al hervidero ansioso de abejas

que caen al fondo

del cáliz

de las flores

ebrias de farolas de estambre

trayendo

llevándose

el  fecundo tesoro del polen de oro

¡Todo para perpetuarse

se ha hecho bello!

 

Al atardecer

sale ella

rociando

garabatos de agua

en cada hebra

Su rojo pantalón ceñido

Su blusa gastada

abierta

anudada bajo el pecho        

Los cabellos rubios recogidos

sobre la nuca desnuda…

Por detrás de ella me acerco

enredada aún

en hilachas

de agua

y al tomarla por la cintura

me ladea su cabeza

y pruebo

en su cuello

lo que no se explica

                    ©Rubén Lapuente

                    (El Rasillo de Cameros)

02/05/2010 20:30 Autor: rubenlapuente. #. Tema: ALGO MÁS QUE NATURALEZA ( 22 ) No hay comentarios. Comentar.

CROTOREO

20100306094219-ciguenas-alfaro-sin-papeles.jpg

Por la ruta

tendida

por la memoria

del viento 

o por las estrellas

sobre

la copa de los árboles

de los tejados

de la última hermosa noche en la torre:

son las cigüeñas

que vienen del cinturón del hambre:

del largo sahel

africano:

de la escasez

 

Y como aviones

en escuadrilla

cruzan la embocadura

del mar

hacia otro planeta

 

 Muchas vienen

aquí

a buscarse la vida

Tienen

los sotos del Ebro

El río Alhama

Un vertedero cerca

Y una  tierra

a la que siguen

y limpian

tras la labor

de los aperos

Y sobre la techumbre

de la Colegiata

de San Miguel

de Alfaro

han levantado

una enorme colonia

Y la gente

esta orgullosa

de acogerlas

De soportar el ruido

del entrechocar

de sus picos:

el crotoreo

o como dicen

aquí

de oírlas majar los ajos

Y hasta la misma campana de bronce

 se ha herido la voz

 

Desde el mirador de las cigüeñas

las contemplo

sordas a la llamada

de los tambores de África

Ya no migran

Su alado cayuco  

vara feliz

entre las olas

de las tejas

                       ©Rubén Lapuente

                                                                  

Foto : colonia de cigüeñas en la Iglesia San Miguel de Alfaro

Más de cien nidos hace que al caer la tarde

aparezcan desde todas las direcciones

y sobre el cúmulo de ramas descienden

con  precisión de acróbata: Inolvidable.

 

Crotorar de la cigüeña en Alfaro(La Rioja)

06/03/2010 09:42 Autor: rubenlapuente. #. Tema: ALGO MÁS QUE NATURALEZA ( 22 ) Hay 10 comentarios.

LA VENDIMIA

20091010085046-vendimia-la-rioja.jpg

¿De dónde mana esta dulzura?

Y esta acuarela

de otoño en las vides

que me arrodilla

cómo se apresa?       

¿De qué puerto zarpa

este galeón de mosto

varado bajo las cepas?

¿Qué artesano en sombra talla

estos racimos de uva?

      

Envidio a esta naturaleza

que se asoma tan bella

tan minuciosa

sin error

¿Por qué nadie de nosotros

es dueño de la suya?

Si tiro del hilo

de mis sentimientos

de mi belleza

¿Por qué se me revela distinta

cada día?

¿Por qué me enseña

inevitable

ese fondo de mi ser

que yo no quiero?

 

Hoy es la vendimia

Llevo el milagro de mi viñedo

al pequeño lagar

Piso la uva

Hundo mis pies en cada perla negra

que estalla

Y gasto toda su belleza

como la mía

que sube ahora a mis ojos

ebria de vino de vida

 

                   ©Rubén Lapuente

                   Alberite(La Rioja)

a Marian Olarte bella como un racimo de uva

10/10/2009 08:50 Autor: rubenlapuente. #. Tema: ALGO MÁS QUE NATURALEZA ( 22 ) Hay 6 comentarios.

LA FLOR DE LA HIGUERA

20090912090205-la-flor-de-la-higuera.jpg

Lo que me duele lo hago rápido

Lo miro todo de soslayo

Y doy la temida última vuelta

de cerradura a la casa de mis padres

Yo quería salir de prisa

de ese silencio insoportable

pero sobre la tapia del patio

al volverme

se asomaba la dulzura de mi infancia

     ¡Ay!  ¡Mi higuera!

Aquella noche de San Juan

subida yo a sus ramas

Quien arrancara su flor

que nacía y moría

eterna en un instante

sería por siempre feliz

Leyenda que me creía

a pies juntillas

¡Ay!  Esa noche

en la espesura

bajo ese olor grave

asfixiante

me moría de inquietud

Y al encenderse las hogueras

se prendió la higuera

de fugaces luciérnagas

Aparecía y desaparecía

en cada brote

la oculta flor efímera

Pero no me dio tiempo

a atraparla en mi puñito de luz

¡Ay!  ¡Mi higuera!

 

Entré otra vez en la casa

Ahora si oía respirar a alguien

Y como aquella noche de San Juan

me subí a su enramada

a su profunda dulzura

Le arranqué una rama

joven y luminosa

de la copa

La vida es un simple esqueje- pensé-

como yo soy el trozo

que tanto buscaba de mis padres

      

Y me fui alejando

empuñando otra vez

los sueños.

                ©Rubén Lapuente

 

a mi mujer y a su dulce higuera centinela de su casa cerrada

12/09/2009 09:02 Autor: rubenlapuente. #. Tema: ALGO MÁS QUE NATURALEZA ( 22 ) Hay 10 comentarios.

LA SOMBRA DEL HAYA

20090730065542-el-tiempo-el-haya-la-sombra.jpg

mi pino enfermo mi haya ganando cielo

Tiré de la raíz

como de un hilo de agua

como si desvistiera

a mi hijo dormido

El haya

Lo veré desde el albor

Frente a mi casa

Junto a mi pobre pino descarnado

que ya se rinde de la vida

(¿Cómo puede pesarme tanto

 una sombra enferma?)

 

Un haya niña

Y al sur

Hoyuelo de mis diez uñas de tierra

Y frente a mi ventana

Hojitas hambrientas de luz

soñando darme penumbras

Haya que atravesarán

dulces rayos de sol de inviernos

Ruina

y naciente esplendor

mirándose

Relevo cruel en la altura

(¿Cuándo sabré que ha muerto?)

 

Pero el vano de su tiempo

no se cruzará con el mío

Mi hijo riega ahora

la sombra del haya

Moviéndose  

De perfil

Le reconozco memorias

cercanas

otras ya idas

¿Quién duda que mi perfume

no se baña en el estanque

de su sangre?

 

El haya

El tiempo

No llegaré a su cielo

Mi hijo ahora se asoma

tras los cristales…

 

¡mi recuerdo

en dulce sombra

de mañana!

 

©Rubén Lapuente

(El Rasillo de Cameros)

30/07/2009 06:55 Autor: rubenlapuente. #. Tema: ALGO MÁS QUE NATURALEZA ( 22 ) Hay 6 comentarios.

ODA A LOS PINOS

20090524101416-imgp2299.jpg

Si la luz tomara otra altura,

estos avizores de vanos,

de claridades,

escalarían reflejos,

su nuevo espigado cielo.

 

Bajo estos hijos

de aquellos mástiles velados

que surcaron los mares:

camino, grito, me escondo,

me hallo a mí mismo.

Y tomo sus troncos

como brazos en jarras,

y voy de uno a otro,

girando, bailando

en el tronar de la verbena

de esta verde plaza

que huele ya a tristeza.

 

Antes de que el hacha se lleve

los pinos marcados,

como un enajenado capitán

formo a la compañía

y voy repartiendo consuelos:

 

Tú, serás mi libreta rayada,

la del esbozo de mis poemas

que escribiré sobre tu entraña abierta.

 

Tú, la espalda blanca encuadernada

con la caligrafía en tinta de versos

de Neruda, de Juan Ramón, de Benedetti:

el breviario eterno de mis poetas.

 

Tú, serás los largueros de mi tálamo

en el corral erizado de placer.

 

Tú, qué suerte, sin marca,

morirás enhiesto, altivo,

sin que lo sepa nadie.

 

Tú, serás el banco

junto a la puerta de mi casa.

Y pasada la revista,

como un soldado más,

me pongo al lado

del que más conozco.

De pie. Y erguido.

 

Y cierro un momento los ojos.

 

        ©Rubén Lapuente

        (El Rasillo de Cameros)

24/05/2009 10:33 Autor: rubenlapuente. #. Tema: ALGO MÁS QUE NATURALEZA ( 22 ) Hay 8 comentarios.

HORMIGAS

20090505073441-hormiga.jpg

Se topan con mi mano.

Las extravío.

(Como si la vida no les fuera dura.

Gigante que me tirara

de los cabellos)

Salen ligeras.

Entran con pinzados fardos.

Génesis gemela   

nuestra:

Cubil sin alba y

batida de migajas.

 

Retiro mi mano

y la fila se restablece.

Una, ¿traviesa?

deserta de la hilera.

Se para.

Todavía no me mira,

como yo

estrellas.

 

          ©Rubén Lapuente

         (El Rasillo de Cameros)

05/05/2009 07:39 Autor: rubenlapuente. #. Tema: ALGO MÁS QUE NATURALEZA ( 22 ) Hay 7 comentarios.

Vuelo en Ala Delta

20090430070143-vuelo-aladelta.jpg

de niño soñaba que tenía unas alas para volar de casa (rubén lapuente)

Erizada la piel, lo espero.

Con mi arnés de pájaro,

mi disfraz de libélula.

Desde aquel niño

que agitaba las manitas

y se arrojaba al vacío en sueños.

Viento que me arranca

del tobogán de la ladera

y a su espalda me abandono,

y me lleva,

                 me eleva, me eleva...

sobre la estela romana que corona el azor,

por encima de las copas de los pinos,

de las torres de asalto a la inocente paloma,

del rebaño de corzos que barruntan

la venida de un nuevo enemigo.

Y al virar las alas, en un  escorzo,

veo al bosque elevarse

mucho más allá de mi cabeza.

Y me ciño a su cintura verde.

Y me aferro a las riendas

de aquel dulce miedo de infancia.

 

Se estira el viento

en los hilos de mi marioneta

y aunque pierdo altura

todavía me lleva, me deja, me lleva…

por encima de los tejados ofrecidos

a un diluvio de agujas y piñas,

sobre la nueva vía verde al embalse,

siguiendo la sombra de mi sueño

de azor en el agua.

 

Y desciendo,

tenso, vaciado.

Con la sensación de que de detrás mío

viajan aún todas las imágenes,

que me alcanzan, me rebasan,

y que es ahora, cuando,

de pie, sin salir de la crisálida,

el viento me arranca

del tobogán de la ladera

y  me lleva,

                        me eleva, me eleva...

 

                            ©Rubén Lapuente

   (El Rasillo de Cameros)

 

30/04/2009 07:05 Autor: rubenlapuente. #. Tema: ALGO MÁS QUE NATURALEZA ( 22 ) Hay 5 comentarios.

LA LLUVIA

20090417073214-la-lluvia.jpg

Siempre vuelve la misma lluvia.

 

¿La reconoces?

 

Cada migaja que te toca

que te despierta

que te cala

punza su memoria en tu piel.

 

¡Sal!

¡Sal a la lluvia!

Como a una derrota,

como a una alegría.

Que el hueco del corazón

lo llene el prodigio del agua.

Que te moje la gota

que rozó aquel beso,

que limpió la herida del ciervo,

que en el terraplén

alivió la muerte del soldado.

 

¡A la lluvia!

¡Sal a la lluvia!

Que se embeba de ti,

que se amalgame

con tus lágrimas.

 

Regresará un día,

y otro, y mil,

hasta que la ventura la deje

en la comisura de unos labios

e inunde una boca

de lluvia de memoria tuya.

 

¡Sal!

¡Sal a la lluvia!

 

 ©Rubén Lapuente

18/04/2009 08:31 Autor: rubenlapuente. #. Tema: ALGO MÁS QUE NATURALEZA ( 22 ) Hay 4 comentarios.

CIERVO

20090306195034-ciervos.jpg

    la vida es ciervo herido que las flechas le dan alas(Góngora)

                      I

                          (Berrea)

 

Brama su sexo candente.

Lo oigo desde casa,

lo oímos.

Si el otoño soñara,

sería con este hermoso ciervo,

altivo  mascaron

voceando en los calveros

su profundo y enorme

deseo insatisfecho.

Lo oigo desde casa,

lo oímos.

Y mi mujer bromea conmigo:

¿Eres tú cariño?

 

 

        II

     (Sexo)

 

Tras los pinos,

le veo cercar su ardiente

establo.

Le basta un hilo de olor

de su tierra orinada.

Dentro,

un harén de hembras

mira el calendario

en el cambiante color

de las agujas.

No sienten

si ganará o no

enredado en otras cuernas

(no he visto grabado

ningún corazón atravesado

por una flecha)

Sólo desean,

que apremia el tiempo,

que las cubra

deprisa,

un pálpito de carne

en el crepúsculo.

 

  

 

           III

   (Premonición)

 

Desmogado, agazapado

en su yacija de sueño tembloroso,

al mirar a su alrededor,

le empezará a nacer

una terrible memoria

de ausentes.

Bastará el eco

de un lejano estampido,

para, asustado,

equivocarse de dibujo

en la pared de detrás

que mimetiza

y le esconde.

 

 

          IV

     (Muerte)

 

Con hambre de hambre,

bajó a ramonear

contenedores.

Sin la espesura.

Como un manojo de nervios.

Con todo el frío del miedo

en las venas.

Acorralado por sí mismo

en el puente,

mis aspavientos

le hicieron creer

que era yo su verdugo.

Por un momento pensé

         que iba a desplegar las alas.

 

                       ©Rubén Lapuente

               (El Rasillo de Cameros)

 

06/03/2009 19:54 Autor: rubenlapuente. #. Tema: ALGO MÁS QUE NATURALEZA ( 22 ) Hay 8 comentarios.

LA LAGUNA NEGRA

20090119170418-laguna-negra-soria.jpg

    agua pura y silenciosa que copia cosas eternas (A.Machado)

¿Lo hiciste?

 

Caminaste

por las faldas del Urbión

entre altos y enhiestos

pinos?

 

¿Te subiste

al mástil

del barco que fueron

para divisar

el paraíso?

 

¿Te volviste

solitario y loco

el capitán

de ese verde océano?

 

¿Te paraste

a oír bajo los pies

la oculta y niña voz

del Duero?

 

Y al trepar

por los farallones

a lo más alto

del murallón desnudo...

¿Cosiste allí

con hilos de luz

la bella laguna

negra a los ojos?

 

¿Lo hiciste?

 

Y en la travesía

del agua que copia

cosas eternas

¿Soltaste por un momento

los brazos?

¿Te dejaste ir,

sumergido,

a merced del roce

de leyendas y secretos?

 

¿Lo hiciste?

 

    ©Rubén Lapuente

                                                                                                       

  http://soria-goig.com/Rutas/pag_0420.htm      Ruta literaria con A.Machado

21/01/2009 18:03 Autor: rubenlapuente. #. Tema: ALGO MÁS QUE NATURALEZA ( 22 ) Hay 4 comentarios.

EL MAR

20081217174957-mar-azul.jpg

He venido hasta aquí sólo

a mirarte, mar.

Y escucho el rumor tuyo

que parece la respuesta a mi grito.

Que me da la calma

de tu sencilla belleza desnuda.

 

Si tuviera el tiempo de un niño

te iría vaciando en la arena

desde el cuenco de mis manos.

Te siento como mi valle,

como mi rio, como mi estrella.

Y aunque  lejano,

estás en cada charca que me asomo.

 

Eres tierra de agua.

Sudor de piedra virgen. 

Lágrimas de un cielo

celoso de su bello reflejo.

Si tuviera un dedal  

lleno de mí

te lo arrojaría a las olas.

Saberme en tus aguas

cuando cierre los ojos,

cuando me palpe

el trozo que me falta.

 

¿Qué dios menor

me dijo que tan sólo eras

el hastío de unas olas?

Si vengo de esas aguas.

Si me basta mirar el remanso

azul de ese horizonte

para reconocerme.

Si soy mi ocaso a la orilla

de este deseo.

 

¡Si soy el mar de tu mar!

 

                                 ©RubénLapuente

17/12/2008 17:49 Autor: rubenlapuente. #. Tema: ALGO MÁS QUE NATURALEZA ( 22 ) No hay comentarios. Comentar.

OJOS DE DEHESA

20081001174946-ojos-dehesa.jpg

                                                a Carmen en su destierro    

Le estorban las montañas.

Son murallas

que no le dejan ver

lo que hay después.

Demasiados árboles -dice-

para fijarse en alguno.

Sin ese confín no hay sosiego

en su terco corazón.

 

¿Quién se cansa de mirar el mar?

¿Quién no se descubre

ante una noche de estrellas?

¿Quién desvía la mirada ante

un valle de cerezos en flor?

 

Ella desea la lejanía

para no acabar nunca

de abarcarla.

Si se perdiera,

lo haría bajo

esa techumbre.

Si amase, 

se volvería al sonrojo

último de aquel horizonte.

Si le hicieran daño,

buscaría el aliento

de ese dibujo en los ojos.

 

Para entenderlo

tendrías que haberlo visto

desde muy niño

o como yo

volver a nacer

dentro de su mismo sueño.

 

¿Cómo no va a echar de menos

el mar de su tierra,

si allí se hizo dehesa?

                                   

                                                                     Rubén Lapuente

                                                         (Salamanca)

01/10/2008 20:16 Autor: rubenlapuente. #. Tema: ALGO MÁS QUE NATURALEZA ( 22 ) No hay comentarios. Comentar.

EL OLMO DE EL RASILLO

20080729144648-olmo-el-rasillo.jpg

Se le había abierto demasiado la herida,

pero es su forma de morir: de pie, sin secretos.

Enferma como tú, como yo.

 

¿Quién puede oír socavar un universo de anillos?

 

Ya era papelera de la chiquillería.

Canasta de jóvenes probando su tino.

Covacha de orines de alguna madrugada.

Pero, ¿quién aguanta tu despojo lento?

Si eres el olmo señorial de un lugar.

Su emblema de cuatro siglos.

 

¿Y a quién mirarían?

 

Ahora el viejo guerrero vuelve al combate:

con una cincha de hierro en bandolera,

con su tambaleo contenido por arneses.

Y en la covacha, ya con cancela,

una vara suya enraizada en la trastienda

llena de maderaje la oquedad de su figura.

De incipiente verdor su talado porte.

 

Un vástago escondido que envejezca deprisa, joven.

Para que parezca que rejuveneces despacio, viejo.

 

Un hijo que se encarame al padre moribundo,

a la cumbre de su última rama vencida.

 

Y que al soltar las amarras,

desnudo de siglos...

 

El corazón siga esperando

otro milagro de la primavera.

      

                        Rubén Lapuente

29/07/2008 14:41 Autor: rubenlapuente. #. Tema: ALGO MÁS QUE NATURALEZA ( 22 ) Hay 1 comentario.

EL RASILLO EN EL AGUA

20080723094351-el-rasillo-2.jpg

                              foto de Blanca de  http://www.casaelolmo.com/

Hay veces que la belleza

sólo se muestra en un instante

desde un claro de una orilla escarpada:

El Rasillo surge luminoso

y  reverbera en el agua.

 

Viene el viento

y le riza el rostro de piedra rosa.

Y la misma lluvia de ayer

vuelve crecida a tocar

la palma abierta de las tejas.

 

Yo me busco en el agua

desdoblándome al compás

de toda la aldea.

Y me sumerjo rozando el reflejo

de tantos sueños ahogados

de tristeza.

 

¡Cuántas veces he cruzado

por esa ribera oculta!

Y tanta perfección me retraía:

creía que me desafiaba.

Pero era yo quien no me dejaba ver.

Quien no poseía aún la belleza.

 

Hay una vez

de un día de la vida

en que la hermosura

sólo se descubre en un relámpago

desde un claro de una orilla escarpada:

El Rasillo surge radiante

y reverbera en una lágrima oculta,

sin cauce,

                     de mi mirada.

                                              Rubén Lapuente

 

23/07/2008 09:44 Autor: rubenlapuente. #. Tema: ALGO MÁS QUE NATURALEZA ( 22 ) No hay comentarios. Comentar.

SOL

20080604145024-amanecer.jpg

¿Para qué soñarte

si eres sólo

una hoguera más

de cualquier noche?

 

Tú,

despiertas un desierto,

atronas un bosque,

azuleas un glacial,

desnudas una espalda.

Pero sólo eres algo

cuando yo te pienso.

 

Y sé que somos lo mismo,

que vengo de ti,

añico tuyo,

como todo lo que veo:

mi dios, sin saberlo.

 

Y en tu honda me alojas,

me giras,

como tú te cobijas

en otra mayor

que a su vez voltea

el Universo.

 

¡Si te pudiera mirar

sin cedazo,

humilde, mojado,

como emerges

del horizonte del mar!

 

Tu declive tan lento

es peor que el mío:

tú no puedes matarte,

mi dios, sin saberlo.

     

        Rubén Lapuente

03/06/2008 21:10 Autor: rubenlapuente. #. Tema: ALGO MÁS QUE NATURALEZA ( 22 ) Hay 2 comentarios.

DEHESA

20080611182423-dehesa5.jpg

Había sentido el aliento caliente

de su coche en la calle.

Me recibió colgando

sus brazos de mi cuello.

Radiante la sonrisa.

Rodeándome, abarcándome

con sus ojos.

 

Demasiada vehemencia, pensé,

para no sospechar de algo.

Se quedó enseguida

dormida en el sofá.

Su mano

pendía sobre el móvil,

caído en la alfombra.

 

Ahí estaban en la pantalla:

Las imágenes,

la hora, el minuto,

de esa mañana de huida.

Todo encajaba:

Un largo viaje de ida y vuelta,

para cinco minutos de esplendor.

 

Ni una foto de su calle de juegos.

 

Ni de su casa cerrada por la muerte.

 

Se detuvo sólo cinco minutos

para llenarse de dehesa:

 

Su bosque claro, sin espesura,

reino de su mirada lenta,

lejana, perdida entre charcas,

encinas ordenadas por la belleza

y animales que pacen tranquilos

como si la vida fuera eterna.

 

Todas las imágenes eran de su dehesa!

 

Y ahí, en el sofá,

dormida, fuerte, feliz,

sabe que no necesita de los sueños

si oye

              la llamada 

                                    de su tierra.

                      

                                             Rubén Lapuente

26/04/2008 01:02 Autor: rubenlapuente. #. Tema: ALGO MÁS QUE NATURALEZA ( 22 ) Hay 2 comentarios.

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris